Reparación, Detección de Fugas eléctricas en Lima
La humedad excesiva, la mala calidad de los artículos eléctricos y un mal trabajo de instalación son factores determinantes para que ocurra una fuga eléctrica. A continuación te damos diversas soluciones para evitar que las instalaciones eléctricas de sus ambientes sufran alguna fuga que ponga en riesgo sus vidas.
¡¡RESOLVEMOS SU ALTA FACTURACION DE ENERGIA ELECTRICA. ENCONTRAMOS LA FUGA DE CORRIENTE !!!
Causas y Soluciones de Fuga Eléctrica en Lima
Cuando existe una fuga eléctrica significa que en alguna parte del circuito eléctrico ha habido un deterioro del aislamiento de un conductor, existe un rozamiento de la parte descubierta con el concreto de la edificación o bien, un artefacto en operación anormal. Entonces, el flujo de electrones encuentra una salida rápida y por ende aumenta el consumo de electricidad. Para contrarrestar ese problema se debe anular todo el circuito eléctrico para hacer un descarte y ubicar el origen de la situación.
Si la intensidad de una luminaria baja por efecto de la humedad excesiva, significa que hay una fuga de corriente en la instalación de esa luminaria; la solución sería descubrir los artefactos de techo y comprobar su correcta instalación, que esté seca y aislada. Si se encuentran conductores quemados se procederá al recableado inmediato.
Cuando tengas la sensación de corriente estática al tocar alguna parte de una edificación, significa una posible fuga. La solución sería medir con la ayuda de un megóhmetro con puesta a tierra e identificar la parte de la edificación en donde se encuentra la fuga.
Recuerda que lo más importante es brindar seguridad a los habitantes de la vivienda, por lo que siempre en toda reparación se deben utilizar productos de calidad, que garanticen una amplia vida a su instalación con el buen uso.
Las fugas eléctricas a tierra son junto a las sobrecargas y cortocircuitos las fallas más comunes y peligrosas que se presentan en las instalaciones eléctricas.
¿Qué son las fugas eléctricas de pozo a tierra?
Una fuga eléctrica a tierra es la circulación de corriente fuera de los conductores de una instalación eléctrica. Está considerada como una falla y representa un peligro para la integridad física de las personas (electrocución).
También representa un peligro para la economía, por los excesos de consumo que se pagarán en los recibos de fin de mes. Si eres de los que se preocupa por ahorrar energía eléctrica debes leer cuidadosamente este artículo.
Causas de una fuga a tierra de electricidad en Lima
El motivo principal por el que se presenta esta falla eléctrica, es la pérdida de aislamiento de los conductores en uno o más puntos de la instalación eléctrica. Es decir un cable desnudo o con un aislamiento deficiente hace contacto con la estructura de la edificación. Esto ocasiona un flujo de corriente eléctrica hacia tierra que se considera una pérdida de energía.
El punto de contacto a tierra puede ser con el concreto, una caja de paso metálica o una tubería galvanizada. La pérdida de aislamiento se produce porque los cables son antiguos o están sumergidos en tubos con agua. En un cableado nuevo también se puede presentar fugas, esto generalmente se debe a una mala instalación.
Las fugas eléctricas también se pueden dar por medio de alguno de los artefactos que forman parte de la instalación. Esto sucede en artefactos antiguos que cuentan con una carcasa metálica. El paso de los años hace que «pierdan aislamiento» y dejen pasar la corriente hacia el suelo.
¿Cómo saber si tengo fugas eléctricas en mi oficina, casa ?
La mayoría de personas se enteran de que tienen una fuga de corriente cuando se eleva el consumo de energía eléctrica de manera repentina. El consumo puede ser tan excesivo que puede triplicar o cuadriplicar el monto del recibo mensual por consumo de energía.
Otra señal de que hay una fuga de energía es la inducción de electricidad en las paredes; la cual se manifiesta por sentir hormigueos al tocar dichas superficies. Asimismo la pared por donde pasa el conductor con fuga eléctrica podría presentar una temperatura anormal (calentamiento).
Fuga Eléctrica de Pozo a Tierra en Lima
Si la instalación eléctrica cuenta con interruptores diferenciales y estos saltan constantemente; también puede ser señal de la existencia de una fuga de electricidad.
Una forma sencilla de saber si hay fugas eléctricas a tierra en una casa consiste en, apagar todas las luces, desconectar todos los artefactos y observar el comportamiento del medidor. Si el disco sigue girando o aumentando el contador, es un indicativo de la existencia de una fuga eléctrica.
Sin embargo esta prueba no es tan precisa, pues también existe la posibilidad de que el medidor esté averiado; o inclusive que estemos frente a un caso de robo de energía por parte de algún vecino.
Como encontrar y solucionar fugas eléctricas
En algunos casos, una fuga eléctrica a tierra se podría encontrar realizando una inspección visual en el lugar donde se sospeche de su existencia. Por ejemplo abriendo la caja de paso de un tomacorrientes o desmontando una luminaria. Si encuentras cables pelados o que están en contacto con la pared o la caja de paso metálica, allí está el problema a resolver.
Ahora bien, si la fuga está al interior de una tubería o un lugar de acceso restringido, es muy difícil realizar la detección de manera visual. En estos casos, la manera más efectiva de detectar una fuga a tierra es realizar pruebas con instrumentos especiales. El más utilizado es el megómetro o megger el cual sirve para medir aislamiento.
Con una pinza amperimétrica también se podría detectar fugas de corriente en un circuito. Este instrumento mide la cantidad de carga eléctrica o corriente que pasa por un conductor. La prueba consiste en medir las corrientes de fase y neutro y comparar los valores, los cuales tienen que ser similares. Una diferencia importante entre las dos lecturas nos indicará la existencia de una fuga a tierra.
Lo ideal y recomendable es contratar los servicios de un técnico electricista para realizar las pruebas y diagnóstico de la instalación. Pero si eres una persona con conocimientos de electricidad y tienes a la mano un multitester, podrías hacerlo tu mismo.
Detección de fugas eléctricas con multitéster
Esta sección va para aquellas personas que tienen conocimientos básicos de electricidad. Como ya hemos mencionado los instrumentos ideales para detectar fugas a tierra son el megómetro y amperímetro. Sin embargo con un multitester analógico o digital, que es más fácil y económico de conseguir, también podría hacerse.
El megómetro y el multitéster tienen en común que ambos sirven para medir la resistencia de un circuito eléctrico. El primero mide con más precisión resistencias de gran valor, y el segundo es más preciso para medir resistencia baja. Pues bien, una fuga a tierra es una resistencia baja entre el cableado y tierra y eso lo que vamos a buscar con el multitester.
Pasos para las mediciones de fuga eléctrica
A continuación pasamos con las indicaciones para realizar las mediciones. Vamos a partir de la premisa que una fuga a tierra es el contacto de la fase activa de un circuito eléctrico con tierra. O lo que es lo mismo, que el cableado o una parte de la instalación está «chocando» con el cemento o fierro de la casa.
Por lo tanto al hacer nuestras mediciones debemos verificar que eso no esté sucediendo. Dicho esto procedemos de la siguiente manera:
- Si la instalación no cuenta con conexión a un pozo de tierra, buscamos un punto que haga contacto firme con ella. Puede ser una tubería galvanizada de agua, el fierro de la estructura metálica del edificio, etcétera.
- Estas pruebas se realizan en «frío», o sea sin corriente y se hacen en el tablero o cuadro eléctrico de la casa. Por lo tanto tenemos que bajar el interruptor termomagnético del circuito que vamos a testear.
- Colocamos el multitéster en la función de ohmios Ω, si tiene rangos elegimos uno alto, Rx100k o Rx1,000k (1MΩ).
- Conectamos la punta de prueba negativa del instrumento a nuestro punto de tierra. La punta de prueba del positivo la conectamos primero a la fase y luego al neutro del interruptor termomagnético.
- Verificamos ambas medidas, si los valores se mantienen altos quiere decir que todo está en orden; por el contrario si están bajos nos vamos al siguiente paso.
- Ponemos el multitéster en una escala más baja, Rx10 o Rx100 y medimos nuevamente la fase y el neutro; si las mediciones arrojan de 0 a 1kΩ es fuga a tierra, si arrojan de 1kΩ a más, es bajo aislamiento.
- Si el primer circuito está correcto procedemos con los demás de la misma manera hasta asegurarnos que todo esté bien.
En caso encontremos un circuito que esté con fuga a tierra o bajo aislamiento, procedemos según lo que indicamos en el siguiente apartado.
Identificando y reparando las fugas eléctricas
Una vez identificado el circuito con problemas, procedemos a abrir uno a uno todos los puntos que lo conforman. Estos pueden ser tomacorrientes, luminarias o cajas de paso. La idea es abrir uno o dos cada vez e ir realizando las mediciones con el multitéster.
Si sucede que después de abrir una de las cajas la fuga a tierra desaparece (sube el aislamiento); entonces quiere decir que el cableado estaba haciendo contacto con la caja metálica o la punta de algún tornillo. Esto lo puedes confirmar realizando una inspección visual.
En este caso debemos cubrir el cable dañado con cinta aislante de buena calidad para corregir el problema. Luego debemos cerrar con cuidado los puntos que se han abierto para evitar que el cableado vuelva a hacer tierra.
Si a pesar de haber abierto todas los puntos del circuito las mediciones siguen marcando valores de fuga eléctrica; lo más seguro es que el problema esté presente al interior de los tubos. Esto sucede a menudo con cables que pasan por jardines donde los tubos suelen llenarse de agua.
Lo mejor que se puede hacer ante esto es sacar el cable y verificarlo, si está en mal estado hay que reemplazarlo. Asimismo se recomienda antes de hacer el cambio eliminar todo residuo de agua al interior. Si el sitio es muy húmedo o el tubo es susceptible de volver a llenarse agua, lo mejor es buscar una ruta alterna para dicho circuito.
Como evitar fugas eléctricas a tierra
- Realiza tus instalaciones eléctricas con técnicos electricistas experimentados. Muchas veces por ahorrarse un poco de dinero, se toma los servicios de personal improvisado.
- Utiliza materiales y accesorios de calidad para realizar tus instalaciones eléctricas. Son más costosos pero vale la pena, la relación costo beneficio a mediano y largo plazo lo justifican.
- Implementa el uso de interruptores diferenciales en tus instalaciones eléctricas. Además de proteger a las personas, alertan de la existencia de una fuga de corriente cortando el fluido eléctrico.
- Si no cuentas con un pozo a tierra, instala uno e implementa una conexión a tierra para todos tus artefactos. Estos sirven para proteger a las personas de descargas eléctricas en caso de una fugas eléctricas.
- Si los cableados de tu casa están en mal estado lo mejor es reemplazarlos en su integridad. Esto es especialmente recomendado si tienen mas de 15 o 20 años de antigüedad.
Fugas a tierra en artefactos eléctricos en Lima
Los artefactos eléctricos que tienen una carcasa metálica pueden resultar potencialmente peligrosos si llegan a presentar algún fallo. El contacto accidental con la carcasa electrificada puede ocasionar que una persona reciba una potente descarga eléctrica.
Entre esos artefactos tenemos a los refrigeradores, congeladoras, exhibidoras de productos (como las de los de supermercados) y cocinas eléctricas. Como ya indicamos antes, es importante que este tipo de artefactos tengan un cable conectado a un pozo a tierra.
En la siguiente noticia puedes leer un ejemplo de un accidente fatal con uno de estos artefactos: Niña murió electrocutada en restaurante. Si el dueño del negocio hubiera tenido una puesta a tierra o instalado un diferencial, se hubiera evitado la desgracia.
Reparación, Busqueda de Fuga Eléctrica con Megohmetro en Lima
Ofrecemos servicio de soluciónes eléctricas a nuestros clientes en :
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Miraflores
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Surco
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en San Borja
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en San Isidro
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en La Molina
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Lince
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Magdalena
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Breña
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Barranco
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Chorrillos
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Jesus Maria
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Pueblo Libre
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en San Miguel
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller 19 en Los Olivos
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en San Martin de Porres
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Santa Anita
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Ate
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en San Juan de Lurigancho
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Surquillo
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Callao
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Ventanilla
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Bellavista
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Carmen de la Legua
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Puente Piedra
-
Detección, Medición, Reparación, Megado de Fuga Eléctrica de Cable Eléctrico, Cableado, Equipos, Máquinas, Pozo a Tierra, Motor, Tablero Eléctrico con Megometro, Megohmetro en oficina, casa, empresa, taller en Lima
CONSULTAS TECNICAS A :